DIABETES
¿Qué es?
Es una enfermedad metabólica caracterizada por los niveles de azúcar (glucosa) en sangre de una forma elevada.
Cuando la glucosa circula por la sangre recibe el nombre de glucemia.
El aumento de glucemia es el resultado de defectos en la secreción de insulina.
la insulina es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía.
Si se produce un fallo en la producción de insulina los niveles de glucosa aumentan en sangre (hiperglucemia)
enfermedad de tipo endocrino/hormonas
Tipos de diabetes:
-
Diabetes tipo 1: La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica caracterizada porque el páncreas no genera insulina
-
Diabetes tipo 2: Es el tipo más común de diabetes, siendo hasta 10 veces más frecuente que la diabetes tipo 1. La característica principal es la presencia de unos niveles de glucosa en sangre elevados
-
Diabetes gestacional: es un tipo de diabetes muy parecida a la diabetes tipo 2, pero que afecta a mujeres embarazadas que no padecen esta patología.
-
Diabetes MODY: Es la menos común se debe a una única mutación genética , que produce una alteración en la capacidad de generación de insulina
-
Diabetes secundaria a medicamentos: Muchos medicamentos pueden perjudicar la secreción de insulina. Aunque, es posible que estos medicamentos no causan diabetes por sí mismos, pero pueden precipitar la diabetes en personas con resistencia a la insulina
-
Diabetes tipo LADA: el sistema inmunológico de los pacientes ataca a las células que producen insulina en el páncreas de una forma paulatina, pero progresiva.
Causas:
tipo1
Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1. Lo que sí se sabe es que tu sistema inmunitario, que normalmente combate las bacterias o los virus dañinos, ataca y destruye las células que producen insulina en el páncreas.
tipo 2
Las células se vuelven resistentes a la acción de la insulina, y el páncreas no puede producir la cantidad suficiente de insulina para superar tal resistencia. En lugar de pasar a tus células donde se necesita como fuente de energía, el azúcar se acumula en tu torrente sanguíneo.
Estilo de vida. El 85 % de las personas con diabetes tipo 2 tienen exceso de peso. El porcentaje restante a menudo tiene un defecto hereditario que causa resistencia a la insulina.
Diagnóstico: Las personas con diabetes tipo 2 pueden estar años con la glucosa alta sin tener síntomas de diabetes. Muchas veces el diagnóstico es casual al realizarse un análisis de sangre o de orina por otro motivo. La fatiga y pérdida de peso características de la diabetes tipo 1 también pueden estar presentes.
Síntomas:
-
Aumento de la sed
-
Micción frecuente
-
Hambre extrema
-
Pérdida de peso sin causa aparente
-
Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina disponible)
-
Fatiga
-
Irritabilidad
-
Visión borrosa
-
Llagas que tardan en cicatrizar
-
Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías o en la piel, e infecciones vaginales
signos:
Vías de transmisión: No tiene vías de transmisión
Características y definición (infecciosa o no infecciosa): Es una enfermedad no infecciosa pero si hereditaria. Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes
Tratamiento
-
Diabetes tipo 1:
-
Proporcionar al organismo la insulina que necesita
-
Seguir una dieta específica para diabéticos
-
Practicar regularmente ejercicio
-
Controlar varias veces al día los niveles de glucosa en sangre
-
-
Diabetes tipo 2
-
Alimentación saludable
-
Hacer ejercicio de forma regular
-
Pérdida de peso
-
Posiblemente, medicamentos para la diabetes o tratamiento con insulina
-
Control de la glucosa sanguínea
-
Prevención: En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a pesar de los múltiples intentos. Sin embargo, la diabetes tipo 2 es la más frecuente si se puede prevenir, puesto que la causa más importante es la obesidad. Tener un estilo de vida saludable reduce hasta un 80% la probabilidad de padecer diabetes.
QUIÉN ESTÁ EN RIESGO:
-
PREDIABETES
-
Tiene sobrepeso.
-
Tiene 45 años o más.
-
Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2.
-
Hace actividad física menos de tres veces a la semana.
-
Ha tenido alguna vez diabetes gestacional
-
-
DIABETES TIPO 1
-
Antecedentes familiares:
-
Edad: niños, adolescentes o adultos jóvenes.
-
-
DIABETES TIPO 2
-
Tiene prediabetes.
-
Tiene sobrepeso.
-
Tiene 45 años o más.
-
Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2.
-
Hace actividad física menos de tres veces a la semana.
-
Ha tenido alguna vez diabetes gestacional
-
Microorganismos responsables:
Curiosidades: dia de la diabetes el 14 de noviembre
ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Desde entonces, el evento ha aumentado en popularidad cada año.
-
Programas de radio y televisión
-
Actividades deportivas
-
Encuentros informativos públicos
-
Iluminación de monumentos
-
Círculos azules humanos
-
Marchas
-
Carreras
Licencia
Bibliografía
https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/309/que-es-la-diabetes-2
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/diabetes.html
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/risk-factors.html
https://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/328/que-es-el-dia-mundial-de-la-diabetes
presentación
Exposiciones
cáncer de pulmón
cáncer: enfermedad en la cual las células se empiezan a multiplicar sin control.
No hay vacuna
síntomas: tos, cansancio, pérdida de peso,
causas: radón, fumar, hereditario
No tiene vías de transmisión ni vía infecciosa
radioterapia/cirugías/ radiación/quimioterapia/inmunológicas
secuelas corto plazo: neumonitis
secuelas largo plazo: fibrosis pulmonar
curiosidades: dos tipos de células pequeñas y de células no pequeñas.
se clasifica en 4 fases
cáncer de pulmón más común en hombres
¿En qué consiste la inmunoterapia aplicada al cáncer?
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Utiliza sustancias producidas por el organismo o en un laboratorio para mejorar el funcionamiento de su sistema inmunológico y destruir las células cancerosas. Linfocitos b junto a los t destruyen el organismo perjudicial.
¿Dónde se encuentra el radón, como causante de cáncer de pulmón ?
Al ser inhaladas, estas partículas radiactivas pueden dañar las células que recubren los pulmones. La exposición a largo plazo al radón puede resultar en cáncer de pulmón, el único tipo de cáncer que se ha comprobado está asociado con la inhalación de radón. se encuentra en rocas https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/radon/hoja-informativa-radon#:~:text=Al%20ser%20inhaladas%2C%20estas%20part%C3%ADculas,con%20la%20inhalaci%C3%B3n%20de%20rad%C3%B3n.
Isquemia intestinal
es un conjunto de trastornos por cortes en el tubo sanguíneo
provoca un dolor intenso que puede conllevar a la muerte
puede ser hereditaria
afecta al intestino delgado o al grueso.
causas: hernia, adherencia, embolia, estrechamiento de arterias y venas, presión arterial baja.
síntomas y signos: ganas incontrolables de defecar, pérdida de peso, heces con sangre
diagnóstico: análisis de sangre, imágenes, sonda, colorantes, operación exploratoria.
prevención: dieta saludable, dejar de fumar, tratar las hernias con antelación y tratar con cuidado las anomalías que podamos tener en las arterias.
tratamiento: detectar la zona dañada y extirpar. se puede hacer una corrección de las arterias
complicaciones del tratamiento: puede haber gangrena, perforación en el intestino.
estrechamiento de colon.
enfermedad muy poco común. población con problemas cardiovasculares y gente mayor.
cáncer de páncreas
vías de tratamiento más viables la quimioterapia, radioterapia.
extensión a ganglios linfáticos
síntomas y signos: pérdida de apetito, color amarillento, dolor radial, picazón, fática, diagnóstico en diabetes.
principal tratamiento intervención quirúrgica.
secuelas: pérdida de peso, dolor y bloqueo de la cavidad abdominal. obstrucción abdominal. prevención: dejar de fumar, peso saludable, dieta saludable.
¿Qué compuesto es el responsable de la ictericia?
La ictericia hace que la piel y las partes blancas de los ojos se pongan amarillas. El exceso de bilirrubina causa ictericia. La bilirrubina es una sustancia química color amarillo que contiene la hemoglobina, sustancia que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. https://medlineplus.gov/spanish/jaundice.html#:~:text=El%20exceso%20de%20bilirrubina%20causa,ox%C3%ADgeno%20en%20los%20gl%C3%B3bulos%20rojos.
¿poniendo en el lugar de un familiar con enfermedad crónica que aportarías para dar calidad de vida o apoyo?
Para aumentar su calidad de vida pasaría tiempo con dicha persona para que no se sienta sola en esa etapa de su vida, no la trataría como una enferma sino como la he estado tratando toda la vida, en esos momentos recordaré cosas que hacíamos juntos o cosas que le gusta hacer y que aún puede para lograr animarla
celiaquía:
La celiaquía ha sido tradicionalmente definida como una intolerancia al gluten permanente,
Los síntomas de la celiaquía, «pueden darse en todo el organismo porque es una
enfermedad multisistémica»,
SÍNTOMAS DE LA CELIAQUÍA EN NIÑOS
- Distensión abdominal, Anemia ferropénica, Crecimiento por debajo de la media.
SÍNTOMAS DE LA CELIAQUÍA EN ADULTOS
manifestaciones cutáneas que van desde una posible psoriasis a la conocida
dermatitis herpetiforme, pasando por cabello y uñas débiles, entre otros muchos.
- síntomas ginecológicos: abortos de repetición asociados a la celiaquía, infertilidad
tanto masculina como femenina y reglas irregulares.
- Trastornos neurológicos: «Neuro gluten»
DIAGNÓSTICO CELIAQUÍA
La enfermedad celíaca puede ser difícil de diagnosticar debido a que algunos de sus
síntomas son similares a los síntomas de otras enfermedades.
Están son algunas de las pruebas más comunes:
Análisis de sangre o prueba serológica. Biopsia intestinal
TRATAMIENTO DE LA CELIAQUÍA
Desafortunadamente, una dieta estricta libre de gluten para toda la vida es la única manera
de tratar la enfermedad celíaca.
en que tengo q fijarme con seguridad para saber que un alimento no tiene gluten
La clave es revisar el etiquetado de los alimentos
Si conitene uno de esos cereales, lo destacará en otro color, negrita, mayúsculas. Los cereales destacados son: el trigo (incluido el trigo espelta y el trigo khorasan), el centeno, la cebada, la avena y sus variedades híbridas y productos derivados.
¿si yo no soy alérgico al gluten y lo quitase de mi dieta podría ser alérgico al gluten?
Los primeros casos de personas con sensibilidad al gluten pero no celiacos, que sí respondían a una dieta sin gluten, datan de 1978. En resumidas cuentas, una persona sensible al gluten, no cumple criterios diagnósticos de celiaquía, pero sí responde ante la dieta sin gluten.
que es una enterobacteria
Las Enterobacterias son una gran familia de bacterias gramnegativas reconocidas como un grupo importante en la industria alimentaria
diferencias entre angina de pecho y infarto de miocardio.
La Angina de pecho y el Infarto Agudo del Miocardio son formas distintas de un mismo conjunto de enfermedades cardiovasculares conocido como Cardiopatía Isquémica.
Cuando el estado de isquemia es transitorio y no llega a producirse muerte de células cardiacas, llegando a causar de todas formas dolor torácico, se habla de angina de pecho. Sin embargo, si la isquemia se prolonga, puede llegar a provocar la muerte irreversible de las células cardiacas, situación que se define como infarto. Por tanto, el infarto del miocardio se define como la muerte de las células cardiaca causado por un estado de isquemia prolongado, es decir cuando durante un cierto periodo de tiempo no llega la sangre y los nutrientes suficientes al miocardio.
buscar electrocardiograma de una persona que ha padecido un infarto y compararlo con una persona normal.
el asma
inflamación de las vías respiratorias
enfermedad crónica
no infecciosa
causas: hinchamiento de vías respiratorias
producido por: caspa pelos de los animales, estrés, genética.
bacterias y virus son los microorganismos responsables.
síntomas signos: tos, silbidos, dificultad para dormir. síntomas graves la piel y los labios azules, falta de lucidez mental, dificultad para el habla y de respiración.
Medicamentos: inhaladores(ventolin) prevenir ataque
(salmeterol) debe usarse todos los días.
prevención: cubrir las camas para evitar los ácaros. evitar el humo del tabaco y los pelos de los animales.
colitis ulcerosa
enfermedad crónica
enfermedad autoinmune:
Hay diferentes tipos y desde una porción del intestino grueso hasta su totalidad se esparce desde el colon hasta el intestino grueso causando una inflamación, pueden producir úlceras.
signos y síntomas: diarrea con sangre y dolor abdominal, anemia, fiebre, hinchazón en los ojos, dolor en las arterias, manchas en la piel.
causas: no se conoce bien pero puede ser por una mala alimentación y un estrés constante.
diagnóstica: procedimientos endoscópicos, análisis de laboratorio, por imágenes.
tratamientos: medicamentos como analgésicos. puede ir seguido de una cirugía y posteriormente más medicamentos
tuberculosis
infecciosa: hay dos tipos
vías de transmisión a través del aire
síntomas: fiebre, dolor de pecho, frio,
prueba: inyectan tuberculina a las 48 horas te revisaran la hinchazón para lograr saber si es positiva al ser positiva la hinchazón debe ser mayor de 5mm
prueba de sangre:
prevención solo se pone la vacuna en caso extremo
normalmente lo padecen las personas con vyh
difteria
La enfermedad causada por bacterias afecta al corazón, a los riñones y al sistema nervioso. podemos encontrar manchas negras en las amígdalas, dificultad al respirar.
se trata mediante vacunas y antibióticos
se propaga con el contacto directo y por las vías respiratorias.
hay vacunas que nos protegen de enfermedades distintas a la vez hay una que nos protege de la difteria y del tétanos.
de qué depende que las vacunas sean de más de una dosis: depende de la necesidad y de memoria ante una enfermedad u otra.
pancreatitis
es una enfermedad que genera un proceso de auto digestión. síntomas: náuseas, fiebre, dolor abdominal
signos: adelgazamiento, diarrea.
diagnóstico: análisis de sangre, análisis de heces, ecografía abdominal, ecografía endoscopia, tomografía, resonancia
prevención evitar el consumo de alcohol, no tener obesidad.
causas: litiasis biliares, consumo de alcohol, tabaquismo, tumores en el páncreas, dieta rica en grasa, genética, fibrosis quística, hipercalcemia.
tratamiento: ayuno, analgésicos, líquidos ultra venosos, cirugía de extracción de vesícula biliar o cirugía de páncreas.
neumonía
La enfermedad muy común infección del tejido pulmonar hace que los alvéolos se llenan de líquido o de pus.
síntomas: fiebre, escalofríos, dolor en el pecho, tos dificultad para respirar, dolor muscular, diarrea.
bacterias: neumonía bacteriana pueden vivir en la nariz, garganta, tracto respiratorio, boca, piel, tracto digestivo.
virus: virus respiratorio sincitial, adenovirus, virus de la influencia
hongos: histoplasmosis, coccidioidomicosis.
factores de riesgo: consumo de tabaco, alcohol, desnutrición.
vías de transmisión: por estar con una persona infectada, perinatal, o al inhalarlo del exterior.
prevención: vacunación, reducir consumo de alcohol, evitar contacto con enfermos, evitar el tabaco, llevar una dieta adecuada, lavarse las manos con frecuencia.
tratamiento: si es por bacterias se trata con antibióticos, virus medicamentos antivirales, hongos, medicamentos antimitóticos
ENFERMEDAD DE CROHN
enfermedad autoinmune contra el aparato digestivo.
no tiene cura, y es inflamable. hay estrechamiento
vías de transmisión en una enfermedad no contagiosa principalmente es hereditaria.
causas: genética, tabaco, mala respuesta del organismo. virus o bacterias que la provocan.
microorganismos que intervienen no se conocen con exactitud pero pertenece a las bacterias
la hinchazón se ve por diferentes tramos no tienen porque ser consecutivo.
síntomas: dolor abdominal, malestar, diarrea…
realizan endoscopia.
no tiene tratamiento pero si tiene formas de aliviar el dolor.
prevención no puedes evitar que te la contagien ya que no se puede. y la única prevención es intentar no fumar dieta equilibrada no estresarte , vigilar los medicamentos que consumes
fibrosis quística
alteración genética provocando una obstrucción de los canales secretores.
los dos progenitores deben tener la enfermedad para que puedan heredar.
síntomas: respiratorios-tos crónica, sinusitis, poliposis nasal
digestivos-litiasis vesicular, hipertensión a lo largo del tracto isobático.
Otros síntomas pueden ser la incapacidad de tener hijos o diabetes.
signo: ictericia
diagnóstico: test del sudor, pruebas prenatales, cribado prenatal.
tratamiento: antibioterapia, ejercicio físico, terapia inhalatoria, terapia pulmonar, nutrición adecuada, terapia genética, trasplante pulmonar.
prevención no hay.
bronquiectasia
afecta a la parte alveolar, aumenta la aparición de mucosidad, enfermedad infecciosa,
causa: enfermedad congénita , irritación en las vías respiratorias
síntomas y signos: fatiga dificultad para respirar, tos con sangre fiebre,
prevenir: tiene vacunas y seguir el tratamiento médico,
diagnóstico: una tomografía
tratamiento: con antibióticos
pronóstico: 30% de aumento de la tasa de mortalidad
gastroenteritis
hay varios tipos la gastroenteritis vírica causada por norovirus, rotavirus
gastroenteritis no vírica: por alimentos en mal estado o consumo de antibióticos
síntomas: diarrea, fiebre, cansancio, sudor, mareos.
propagación: solo si es vírica.
prevenir: beber mucha agua, lavarse las manos, una buena dieta, no tomar antibióticos,
ulcera péptica
se da en el estómago, su causa es la acción del ácido en la pared del estómago.
dependiendo del tipo de úlcera podrá ser de un tipo infecciosa o no infecciosa.
bacteria helicobacter Pylori
su transmisión es de persona a persona mediante tos, o a través de los alimentos/agua contaminada.
se da más casos en países subdesarrollados con peor higiene.
síntoma: dolor desde la zona del ombligo hasta la zona central del pecho. puede haber presencia de sangre en tos o heces.
diagnóstico: paciente toma una pastilla y será obligado a toser. Otra prueba será la detección de anticuerpos en heces o sangre. introducción de una cámara.
tratamiento: tomar inhibidores bomba de protones
prevención: control sobre los alimentos. El tabaquismo y el alcohol agravan la enfermedad.
hepatitis
impide que el hígado realice sus funciones
hay dos tipos la vírica y la no vírica VHA/VHB/VHC/VHD/VHE
causa: ácidos dañinos. difusión sistema inmunológico, hereditario, fármacos contra el colesterol.
síntomas: ictericia, cansancio intenso, náuseas, fiebre, encefalopatía, ascitis, insuficiencia renal, cansancio, prurito, arañas vasculares, dolor abdominal.
tratamiento: vacunas(a,b,d) fármacos(b,c,d) reposo(a,e)
prevención: extrema higiene, agua potable, relaciones con protección, no compartir agujas.
cáncer de hígado
es una enfermedad mortal, hay diferentes patrones de crecimiento.
causas: hepatitis, exceso de alcohol, cirrosis, diabetes, químicos, hereditaria.
síntomas y signos: diarrea, vómitos, dolor abdominal, pérdida de peso, agrandamiento del bazo,
alteración de hormonas: hipercalcemia, eritrocitos, hipoglucemia, colesterol alto, ginecomastia.
diagnóstico: imágenes por resonancia magnética, ultrasonido, tomografía, angiografía, gammagrafía ósea, biopsia, análisis de sangre.
tratamiento: cirugía, ablación, terapia de embolización, terapia por medicamentos, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia.
prevenciones: llevar una vida sana, hacer ejercicio, no fumar, no alcohol o sobrepeso.
factor genético: transmite el gen o por mutaciones. factor externo: malos hábitos.
Reflujo gastroesofágico
causas: mal funcionamiento del cardias. digestión lenta
Síntoma: acidosis, dolor de garganta y pecho, laringitis, asma, tos crónica.
puede conllevar a otras enfermedades.
diagnóstico: gastroscopia, radiografía con contraste, introducen una sonda por la nariz.
Tratamiento: casos leves: dieta sana
casos graves: consumo de medicamentos, cirugía.
prevención: dieta saludable, comer lentamente y 4 o 5 veces.
divertivitis
enfermedad del colon aparecen divertículos que se forman por una acumulación de heces o de bacterias. que posteriormente se inflaman o se infectan y se desgarran
causa: dieta, hacer deporte, obesidad, medicamentos,
signos y síntomas: fiebre, dolor abdominal, diarrea.
complicaciones: fístula, peritonitis, perforaciones, obstrucción.
tratamiento: si es débil medicamentos orales, reposo, si es grave es necesario hospitalización.
prevención: no fumar, hacer deporte, beber agua, dieta con fibra.
pronóstico: historial médico, inspección por el recto, análisis de sangre, colonoscopia.
Apendicitis
inflamación del apéndice
El dolor suele ser alrededor del ombligo, con el paso del tiempo aumenta el dolor.
causas: obstrucción del recubrimiento interior.
síntomas, signos: dolor abdominal, fiebre, diarrea
4 etapas: 1º simple se produce la obstrucción, 2º la inflamación se detecta a simple vista, 3ºgangrenosa, 4ºparedes del apéndice se perforan.
prevención: dieta rica en fruta y fibra, evitar el estrés y tener un buen descanso.
diagnóstico: exploración física, análisis de orina y de sangre, radiografía abdominal.
tratamiento: incisión quirúrgica
no es infecciosa
ni hereditaria.
Bronquitis
Es una enfermedad infecciosa,
hay dos tipos aguda o crónica.
es la inflamación de los bronquios.
síntomas signos: dificultad al respirar, tos con flemas.
diagnóstico: radiografía de tórax, examen de esputo, prueba función pulmonar
se suele transmitir a través del aire por el humo del cigarrillo
prevención: evita el humo del cigarrillo, lavarse las manos, mascarilla quirúrgica
mejora sin tratamiento o con rehabilitación pulmonar.
sinusitis
Los senos paranasales acumulan mucosa lo que produce dolor.
varios tipos de sinusitis dependiendo de la duración.
se encuentra alrededor de la cara.
causa: resfriados, alergias, pólipos, tabique desviado.
síntomas, signos: dolor y presión en la cara. dolor de cabeza, congestión nasal, debilidad fatiga, dolor de muelas, fiebre, tos , mal aliento.
tratamiento: limpiar la mucosidad mediante diferentes medicamentos, cirugía.
no se transmite la sinusitis pero si sus causas.
prevención: resfriado, alergia, nadar bucear.
microorganismos: los más comunes son los virus.
hemorroide
es una enfermedad no infecciosa que se produce en el conducto anal.
las causas son: estreñimiento, la diarrea, factores hereditarios,
síntomas: sangrado anal, picor anal, molestias o dolor
prevención: reducir el consumo de sal, beber mucha agua, no hacer mucho esfuerzo abdominal ni giratorio y evitar el consumo de alcohol.
tratamiento: aumentar el consumo de agua y una buena dieta sin alcohol ni café en caso no grave
cuando se agrava se requiere algún tratamiento con pomadas, o medicamentos
y también puede conllevar a una cirugía.
