Sistemas





aparatos






El organismo esta formado por miles de partes que se ordenan para realizar las funciones vitales las cuales son reproducción, nutrición y relación

ahora vamos a hablar del aparato digestivo para explicaros como funciona os voy a poner el ejemplo de cuando nos comemos un bocadillo.
Al introducirlo por la boca lo primero que hacemos es realizar una digestión mecánica con los dientes para triturar el alimento, posteriormente lo mezclamos con la saliva la cual tiene una encima que es la amilasa.
De ahí pasamos a la faringe en la que recorre tres partes La nasofaringe, orofaringe y la laringofaringe.
Al terminar, se encuentra un musculo que es la epiglotis la cual se abre y se cierra para el paso de oxigeno a los pulmones y el paso del bolo alimenticio al esófago, al llega al esófago el cual es un tubo de unos 20-30cm de longitud, al terminar ese recorrido llegamos al cardias que es el musculo que permite la entrada al estomago en la cual se crean los jugos gástricos y el bolo pasa a llamarse quimo. al final del estomago nos encontramos el píloro que es el musculo que permite la salida del quimo.
Aparte de eso en el páncreas se produce el jugo pancreático y también sabemos que es una glándula mixta eso significa que es tanto endocrina como exocrinamente.
En el hígado se segrega la bilis la cual se almacena en la vesícula biliar.
El píloro manda el quimo al intestino delgado que mide entre 6 o 7 metros de longitud tiene 3 partes: Duodeno, yeyuno, íleon.
·Duodeno: Primer tramo, tiene función de digestión se vierten los diferentes jugos del páncreas y del estomago.
·Yeyuno: Segundo tramo, tiene función de absorción
·Íleon: Tercer y ultimo tramo, tiene función de absorción (vitaminas a,d,e,k)
Dentro del intestino delgado hay vellosidades, micro vellosidades y criptas, con eso aumentan la absorción va en zig zag para poder coger si se les escapa algo.
Tienen dos esfínteres el ileocal y el pilórico.
El quimo se convierte en quilo. Los macronutrientes de las proteínas cadenas de aa, y las encimas las proteasas, los macronutrientes de los hidratos de carbono cadenas de monosacáridos, las encimas lactosa, maltosa, sacarosa y los macronutrientes de los lípidos ácidos grasos y el glicerol, las encimas la lipasa.
Al terminar el íleon pasamos al intestino grueso en el que podemos encontrar la válvula ileocecal, ciego, apéndice vermiforme y el colón cuyas partes son: Ascendente, transverso, descendente, sigmoide, recto y ano.
en el recto se produce la expulsión de heces, la absorción de agua y iones y lafunción de digestión de carbono hidratos que no han sido digeridos antes y pueden dar lugar a metano y acido sulfhídrico y el metano produce los gases y el ácido sulfhídrico el mal olor. Flora bacteriana puede llegar a ser un 3% de las heces y contribuye a la digestión y tiene una función de protección frente a las bacterias exógenas.
El ano tiene una función de almacenamiento temporal a espera de la defecación a
nivel anal cuenta de dos esfínteres uno de musculatura lisa y otro de musculatura estriada.