top of page

¿Qué es?
La plastificación es una nueva tecnología de protección basada en la impregnación de tejidos con silicona o resina epoxi. Los pasos a seguir son: preparación, fijación, deshidratación, impregnación forzada, curado y almacenamiento. El tiempo total requerido es de aproximadamente cuatro meses. El material plastificado es seco al tacto, inodoro y atóxico, además mantiene su forma original. El material es resistente al deterioro y puede almacenarse a temperatura ambiente por tiempo indefinido.
¿Quién lo invento?
Lo creo Gunther von Hagens.
es un científico alemán nacido el 10 de enero de 1945 en Alemania.
Se inventó este método para colaborar a la investigación de la anatomía humana.
Ventajas
La ausencia de la manipulación hace que la estructura no se vea afectada.
La eliminación de tejido graso permite identificar sus partes con total claridad.
Gracias a la plastinación hemos podido identificar estructuras anatómicas
no descritas previamente.
Ha permitido corregir descripciones anatómicas erróneas como la ausencia
del de ligamento en la nuca.
Desventajas
El elevado coste de producción ya que los materiales usados son de Alemania.
No se puede notar el tacto real del órgano ni la dureza original, tampoco mantiene el color original
Dato curioso
El celebre profesor Gunther von Hagens ha ordenado plastinar su propio cadáver, tras anunciar que sufre un avanzado mal de Parkinson y la reducción de plantilla de su taller en Guben, Alemania, donde prepara para la eternidad cuerpos humanos. Von Hagens saltó a la fama tras plastinar su primer cadáver en 1990, tras veinte años de investigación.
bottom of page